¿Qué personas conforman un equipo de Trabajo en Altura?

altura

En los entornos laborales donde se desarrollan actividades en altura —ya sea en el sector industrial, energético, naval o de infraestructuras— la seguridad, la coordinación y la capacitación del personal son elementos fundamentales para el éxito de cualquier operación. En Formal, consideramos que conocer y estructurar adecuadamente un equipo de trabajo en altura es el primer paso para garantizar la protección de las personas y la eficacia de las intervenciones. Aquí te explicamos los roles principales que forman parte de este tipo de equipo:

1. Técnico en trabajos en altura

Este profesional es el que realiza las tareas directamente en altura, expuesto a riesgos como caídas o lesiones. Está entrenado en técnicas especializadas, como el uso de cuerdas y EPIs (Equipos de Protección Individual) específicos de su actividad y sabe cómo actuar en situaciones de emergencia. Su responsabilidad es ejecutar las labores siguiendo rigurosamente los protocolos de seguridad; en la mayoría de los estándares internacionales, para trabajar en suspensión su formación está organizada en niveles 1-2-3, de menor a mayor grado de experiencia y responsabilidad. Cuando no sea el caso, la formación deberá ser la suficiente para disponer de conocimientos que le permitan realizar los trabajos de manera segura (en FORMAL recomendamos disponer, siempre, como mínimo de un N1 aunque no se realicen trabajos propiamente en suspensión).

2. Supervisor de trabajos en altura

El supervisor es el encargado de planificar, organizar y supervisar las tareas en altura, asegurándose de que se cumplan todos los estándares de seguridad. Además de tener formación avanzada, debe contar con experiencia práctica en situaciones complejas y tomar decisiones clave en momentos críticos. Generalmente es un técnico con una cualificación nivel 3, aunque puede ser también un Responsable de Ejecución o Jefe de Equipo por gran experiencia y formaciones diversas.

3. Rescatista en altura

El rescate en altura es una especialidad vital. El rescatista está entrenado para intervenir rápidamente en situaciones de emergencia, como caídas o bloqueos, garantizando que cualquier trabajador en peligro sea atendido de manera eficiente y segura. Si bien todos los técnicos de trabajo en altura con cuerda tienen conocimientos de rescate proporcionales a su categoría profesional 1-2-3, es recomendable que los rescatistas, además, haya recibido formación específica en rescate y primeros auxilios.

altura

4. Personal de apoyo en tierra

Aunque no se encuentran directamente en las alturas, el personal de apoyo en tierra desempeña un papel fundamental en la logística, supervisión y preparación de los materiales necesarios. Son los encargados de manejar las cuerdas, garantizar que todo el equipo esté listo y ofrecer apoyo en las maniobras de rescate.

5. Responsable de prevención de riesgos laborales

Este profesional tiene la responsabilidad de garantizar que todas las medidas de seguridad se implementen correctamente. Desde la evaluación de riesgos hasta la planificación de rescates, el responsable de prevención es clave para evitar accidentes y garantizar que todo se realice según la normativa vigente. Los técnicos superiores en PRL deben supervisar estas actividades, además de que los equipos de trabajo en altura dispongan de al menos un miembro con formación de Técnico Básico en PRL.

Comprometidos con tu seguridad y el éxito de tu equipo

Entender la importancia de cada rol dentro de un equipo de trabajo en altura y formarlo adecuadamente es esencial para evitar accidentes y garantizar una ejecución eficiente. En Formal, nos comprometemos a formar a los mejores profesionales en seguridad y técnicas avanzadas de trabajo en altura, asegurando que estén listos para afrontar los retos más exigentes.

Si deseas que tu equipo reciba formación de calidad, personalizada y con un enfoque global, no dudes en contactarnos. En Formal, formamos a los profesionales que marcarán la diferencia en el sector.