Curso de montaje de líneas de vida

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos d seguridad en altura.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales.
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos.

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Montajes in situ de líneas de vida en diferentes ubicaciones.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.

Curso de seguridad en espacios confinados

Contenidos

Teóricos

  • Accidentabilidad en E/C, introducción a los E/C
  • Clasificación de los E/C
  • Motivos de acceso, identificación de riesgos
  • Medición de atmósfera, tipos.
  • Medidas de prevención
  • Rescates básicos, planificación

Prácticos

  • Selección y colocación equipo de seg. en altura para E/C.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera, sistemas anti caídas.
  • Protección respiratoria: Filtros y E.R.A.S
  • Trípodes de acceso, accesorios y montajes
  • Prácticas de maniobras de ascenso y descenso
  • Ejemplo de evacuación y rescate

Curso Seguridad en altura

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente

Curso de seguridad en altura y espacios confinados

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos.
  • Riesgos específicos de los E/C, prevención y clasificación
  • Equipos de respiración autónoma, gestión y uso

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente
  • Maniobras con heridos, técnicas de inmovilización
  • Trípodes y sistemas de acceso a E/C
  • Camillas y material auxiliar
  • Soporte vital básico

Curso de evacuadores de emergencia

Contenido

  • Legislación y normativa.
  • Proceso normativo. Directivas CE.
  • Ley 31/1995 y normativa subsidiaria.
  • Normas UNE y EN.
  • Instalaciones de Seguridad y sujeción de carácter especial
  • Tipología de situaciones.
  • Fichas de Verificación de Equipos.
  • Registros de operarios y métodos de trabajo.
  • Evaluación de riesgos específicos.
  • Planificación de la evacuación de personas accidentadas en altura suspendidas de los equipos de protección.
  • Estudio de casos.
  • Equipos de emergencia: Evacuadores
  • Diferentes modelos de evacuadores existentes en el mercado
  • Detalles técnicos de los evacuadores a emplear en el curso, fichas de fabricantes
  • Mantenimiento de los equipos
  • Montaje de instalaciones de seguridad y tendidos de trabajo de carácter especial para evacuadores
  • Otros usos de los evacuadores; Apoyo al rescate de personas en suspensión
  • Evaluación de los contenidos del curso.

Seguridad en trabajos en torres de telecomunicación

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente

Uso y empleo del Evacuador de Emergencia $MARTLINE

Contenido

  • Legislación y normativa.
  • Proceso normativo. Directivas CE.
  • Ley 31/1995 y normativa subsidiaria.
  • Normas UNE y EN.
  • Instalaciones de Seguridad y sujeción de carácter especial
  • Tipología de situaciones.
  • Fichas de Verificación de Equipos.
  • Registros de operarios y métodos de trabajo.
  • Evaluación de riesgos específicos.
  • Planificación de la evacuación de personas accidentadas en altura suspendidas de los equipos de protección.
  • Estudio de casos.
  • Equipos de emergencia: Evacuadores
  • Diferentes modelos de evacuadores existentes en el mercado
  • Detalles técnicos de los evacuadores a emplear en el curso, fichas de fabricantes
  • Mantenimiento de los equipos
  • Montaje de instalaciones de seguridad y tendidos de trabajo de carácter especial para evacuadores
  • Otros usos de los evacuadores; a<poyo al rescate de personas en suspensión
  • Evaluación de los contenidos del curso

Maniobras básicas de altura en industria

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente