Curso de montaje de líneas de vida

Este Curso de montaje de líneas de vida pretende dar la formación teórica y práctica necesaria para realizar los montajes de líneas de vida temporales con seguridad y conforme a las normas y recomendaciones vigentes.

Objetivos

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
  • Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Ser capaz de montar con seguridad líneas de vida temporales en diferentes situaciones e instalaciones en planta.
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

16 horas, divididos en 4 horas de teoría y 12 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y necesite realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales.
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos.

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Montajes in situ de líneas de vida en diferentes ubicaciones.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso de seguridad en espacios confinados

Este Curso de seguridad en espacios confinados pretende dar la formación teórica y práctica necesaria para trabajar en en zonas de riesgos por Espacios Confinados, así como de caída a distinto nivel, con seguridad y conforme a las normas y recomendaciones vigentes.

Objetivos

  • Conocer las características de los Espacios Confinados y riesgos específicos existentes
  • Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Conocer y saber emplear los ERAs para una emergencia en E/C
  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar en el interior de los espacios confinados, con presencia de atmósferas peligrosas y con riesgo de caídas a distinto nivel, donde ejecutar trabajos que impliquen riesgos especiales (soldadura, pintura, etc…) o labores de vigilancia de los mismos.

Contenidos

Teóricos

  • Accidentabilidad en E/C, introducción a los E/C
  • Clasificación de los E/C
  • Motivos de acceso, identificación de riesgos
  • Medición de atmósfera, tipos.
  • Medidas de prevención
  • Rescates básicos, planificación

Prácticos

  • Selección y colocación equipo de seg. en altura para E/C.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera, sistemas anti caídas.
  • Protección respiratoria: Filtros y E.R.A.S
  • Trípodes de acceso, accesorios y montajes
  • Prácticas de maniobras de ascenso y descenso
  • Ejemplo de evacuación y rescate

 

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso Seguridad en altura

El Curso Seguridad en altura pretende dar formación de rescate para aquellas personas que realizan trabajos en altura, necesitando por tanto cumplir con la obligación legal de planificar y responder ante un eventual rescate.

Objetivos

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
    Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Analizar las situaciones tipicas de trabajo en altura que pueden llegar a requerir un rescate, y la organización del mismo
  • Principios del rescate: Simplificar, no incrementar riesgos ni lesiones, proteger, avisar, socorrer
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y necesite acceder a estructuras mediante progresión vertical u otros sistemas, hacer uso de líneas de vida permanentes o temporales, realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo.

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso de seguridad en altura y espacios confinados

Este Curso de seguridad en altura y espacios confinados pretende dar formación de rescate para aquellas personas que realizan trabajos en altura y espacios confinados, necesitando por tanto cumplir con la obligación legal de planificar y responder ante un eventual rescate.

Objetivos

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
    Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Espacios confinados: Clasificación, accidentes tipicos y riesgos específicos
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.
  • Analizar las situaciones típicas de trabajo en altura que pueden llegar a requerir un rescate, y la organización del mismo
  • Principios del rescate: Simplificar, no incrementar riesgos ni lesiones, proteger, avisar, socorrer

Duración

16 horas, divididos en 3 horas de teoría y 13 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y que acceda a espacios confinados o necesite acceder a estructuras mediante progresión vertical u otros sistemas, hacer uso de líneas de vida permanentes o temporales, realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo.

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos.
  • Riesgos específicos de los E/C, prevención y clasificación
  • Equipos de respiración autónoma, gestión y uso

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente
  • Maniobras con heridos, técnicas de inmovilización
  • Trípodes y sistemas de acceso a E/C
  • Camillas y material auxiliar
  • Soporte vital básico

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso de evacuadores de emergencia

Este Curso de evacuadores de emergencia pretende dar la formación teórica y práctica necesaria para el empleo de evacuadores de emergencia con seguridad y conforme a las normas y recomendaciones de en vigor.

Descripción

    Este curso pretende dar formación de seguridad para aquellos técnicos que necesiten emplear los “evacuadores de emergencia” para realizar descensos de forma segura desde su lugar de trabajo (aerogeneradores, torres de comunicación, grúas…). Se revisarán los manuales de usuario específicos así como las normas y buenas prácticas para anclajes de cabecera.

Objetivo del curso

  • Conocer y saber interpretar correctamente la legislación y normativa aplicable a los Trabajos Temporales en Altura y EPIs asociados.
  • Adquirir los conocimientos técnicos básicos para la instalación de tendidos de trabajo y seguridad de carácter especial, a emplear en los anclajes de los evacuadores .
  • Comprender la importancia de la adquisición de hábitos de conducta en el trabajo que persigan la autoprotección personal.
  • Conocer técnicas de dinámica de grupos y habilidades sociales, para su aplicación en la organización de equipos humanos de trabajo.
  • Conocer técnicas para la supervisión y verificación de equipos, especialmente los evacuadores
  • Conocer otros usos de los evacuadores, como apoyo a maniobras de rescate

Alumnado objetivo

Personas que en su trabajo puedan necesitar el uso de evacuadores para una salida urgente de las instalaciones, y deban por tanto recibir formación específica en los modelos que usarán.

Duración

8 horas, teórica 2 horas y práctica 6 horas

Desarrollo del curso

  • Legislación y normativa.
  • Proceso normativo. Directivas CE.
  • Ley 31/1995 y normativa subsidiaria.
  • Normas UNE y EN.
  • Instalaciones de Seguridad y sujeción de carácter especial
  • Tipología de situaciones.
  • Fichas de Verificación de Equipos.
  • Registros de operarios y métodos de trabajo.
  • Evaluación de riesgos específicos.
  • Planificación de la evacuación de personas accidentadas en altura suspendidas de los equipos de protección.
  • Estudio de casos.
  • Equipos de emergencia: Evacuadores
  • Diferentes modelos de evacuadores existentes en el mercado
  • Detalles técnicos de los evacuadores a emplear en el curso, fichas de fabricantes
  • Mantenimiento de los equipos
  • Montaje de instalaciones de seguridad y tendidos de trabajo de carácter especial para evacuadores
  • Otros usos de los evacuadores; Apoyo al rescate de personas en suspensión
  • Evaluación de los contenidos del curso.

Importante

  • Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.
  • Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL gestionará la expedición de la acreditación por dos años.

Seguridad en trabajos en torres de telecomunicación

En Formal ofrecemos un curso específico de Seguridad en trabajos en torres de telecomunicación.

Objetivos

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
    Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Analizar las situaciones tipicas de trabajo en altura que pueden llegar a requerir un rescate, y la organización del mismo
  • Principios del rescate: Simplificar, no incrementar riesgos ni lesiones, proteger, avisar, socorrer
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y necesite acceder a estructuras mediante progresión vertical u otros sistemas, hacer uso de líneas de vida permanentes o temporales, realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo.

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

Uso y empleo del Evacuador de Emergencia $MARTLINE

Nuestra empresa está homologada para impartir formación de rescate y evacuadores de diverso tipo, entre otros el $MARTLINE, muy empleado en aerogeneradores. En nuestro simulador se pueden reproducir diversas situaciones de rescate, permitiendo practicar en condiciones seguras y prepararse para las situaciones reales más complejas.

El $martline es un dispositivo de evacuación y rescate, de un solo uso, que destaca por su sencillez y ligereza. Está especialmente indicado para su uso en Aerogeneradores, Grúas de Puerto, Chimeneas, … Requiere formación específica para su correcto uso, y LLV está homologada para impartir dicha formación por el fabricante.

Maniobras básicas de altura en industria

Este curso de Maniobras básicas de altura en industria pretende dar formación de rescate para aquellas personas que realizan trabajos en altura, necesitando por tanto cumplir con la obligación legal de planificar y responder ante un eventual rescate.

Objetivos

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
    Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Analizar las situaciones tipicas de trabajo en altura que pueden llegar a requerir un rescate, y la organización del mismo
  • Principios del rescate: Simplificar, no incrementar riesgos ni lesiones, proteger, avisar, socorrer
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y necesite acceder a estructuras mediante progresión vertical u otros sistemas, hacer uso de líneas de vida permanentes o temporales, realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo.

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

La legislación exige que el empresario organice con los medios necesarios la capacidad de reacción ante emergencias.

Desde LLV formamos a su personal en maniobras básicas para rescate en espacios confinados, altura, racks de tuberías, y otras situaciones típicas, practicando con equipamiento específico. De esta forma, sus equipos de primera intervención podrán responder adecuadamente.

LLV elabora también procedimientos de rescate y los ponemos en práctica, mediante simulacros, en sus instalaciones con su personal.