Curso Lucha contra Incendios Avanzado Capitanía Marítima STCW

Requisitos de admisión

El participante debe estar en condiciones físicas y psíquicas y ser médicamente apto para participar en la formación. Se requerirá en la inscripción del curso un certificado médico. Además debe de poseer el Certificado de Especialidad de Avanzado en Lucha Contra Incendios.

Contenido

  • Estrategias y tácticas de lucha contra incendios a bordo en el mar y en el puerto.
  • Uso y mantenimiento de equipos de detección y extinción de incendios en el buque.
  • Precauciones y medidas correctoras.
  • Coordinación y comunicación con los medios internos y externos en un incendio.
  • Tratamiento y control de heridos.
  • Elaboración de planes de contingencia.
  • Evaluación de causas que dan lugar a incidentes que se producen incendios. Incendios de mercancías peligrosas.
  • Riesgos relacionados con el almacenamiento y manipulación de materiales.

Objetivos

  • Controlar las operaciones de lucha contra incendios a bordo.
  • Organizar y capacitar a cuadrillas de lucha contra incendios.
  • Inspección y mantenimiento de los sistemas y el equipo de detección y extinción de incendios.
  • Conocimientos en prevención de incendios y elaboración de planes de emergencia.

Normativa

Orden FOM/2996/2002 de 4 de septiembre de 2002 en el cumplimiento con el Convenio internacional STCW 78/95, reglas V/2 y V/3 y normas de competencia de la sección AV/2 y AV/3.

Duración

24 horas.

Validez del curso

5 años.

Alumnos máximos

9 alumnos. (Medidas higiénicas Covid-19)

Curso Actualización Lucha contra Incendios Avanzado Capitanía Marítima STCW

Requisitos de admisión

El participante debe estar en condiciones físicas y psíquicas y ser médicamente apto para participar en la formación. Se requerirá en la inscripción del curso un certificado médico. Además debe de poseer el Certificado de Especialidad de Avanzado en Lucha Contra Incendios.

Contenido

  • Estrategias y tácticas de lucha contra incendios a bordo en el mar y en el puerto.
  • Uso y mantenimiento de equipos de detección y extinción de incendios en el buque.
  • Precauciones y medidas correctoras.
  • Coordinación y comunicación con los medios internos y externos en un incendio.
  • Tratamiento y control de heridos.
  • Elaboración de planes de contingencia.
  • Evaluación de causas que dan lugar a incidentes que se producen incendios. Incendios de mercancías peligrosas.
  • Riesgos relacionados con el almacenamiento y manipulación de materiales.

Objetivos

  • Controlar las operaciones de lucha contra incendios a bordo.
  • Organizar y capacitar a cuadrillas de lucha contra incendios.
  • Inspección y mantenimiento de los sistemas y el equipo de detección y extinción de incendios.
  • Conocimientos en prevención de incendios y elaboración de planes de emergencia.

Normativa

Resolución de 21 de septiembre de 2016 de la Dirección General de la Marina Mercante. Regulado por la ReglaVI/3 Convenio STCW, Sección A-VI/3.5; Cuadro A-VI/3 del Código de Formación en su versión enmendada.

Duración

8 horas.

Validez del curso

5 años.

Alumnos máximos

9 alumnos. (Medidas higiénicas Covid-19)

Curso de extinción de incendios nivel avanzado para sector naval

Requisitos de admisión al curso de extinción de incendios avanzado para sector naval 

El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación. El curso está recomendado para empresas de mantenimiento, así como para cualquier persona que trabaje en la actualidad o que desee entrar a trabajar en el sector naval.

Duración

24 horas.

Horas teóricas

8 horas.

Horas prácticas

16 horas.

Objetivos

El objetivo es obtener el nivel necesario de comprensión y conocimiento de la respuesta de emergencia a través de:

  • Legislación internacional/nacional
  • Formación teórica y práctica en la prevención de incendios
  • Conocer los conceptos básicos sobre el fuego, propagación y control
  • Concienciar de la planificación y prevención de emergencias
  • Hacer el juicio inicial y apropiado al evaluar un incendio
  • Uso los medios de extinción que haya a al alcance con eficacia y seguridad
  • Extinguir eficazmente un conato de incendio mediante el uso de equipos de extinción básicos
  • Protección y autoprotección en caso de emergencia
  • Formación basada en escenarios reales simulados

Contenidos

  • Desarrollo y la propagación de incendios
  • Causas de los incendios en el sector naval y los peligros relacionados con ésta
  • Planes de contingencia en el entorno naval que incluyen detección de humo y procedimientos
  • Acciones correctas en el funcionamiento y extinción de incendios por medio de los equipos de extinción en el sector naval

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

Curso de primeros auxilios para sector naval

Requisitos de admisión cursos de primeros auxilios para sector naval 

El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación. El curso de primeros auxilios para sector naval está recomendado para empresas de mantenimiento, así como para cualquier persona que trabaje en la actualidad o que desee entrar a trabajar en el sector naval.

Duración

16 horas.

Horas teóricas

4 horas.

Horas prácticas

12 horas.

Objetivos

Una vez finalizado el curso el asistente será capaz de demostrar:

  • La importancia de llevar a cabo los primeros auxilios de una manera segura, de acuerdo con los requisitos legales de su situación geográfica y de acuerdo a las directrices de ERC (European Resuscitation Council) y de la AHA (American Heart Association).
  • Identificar y explicar la función normal, signos normales, las funciones y los síntomas de las lesiones y enfermedades graves y leves relacionadas con el cuerpo humano.
  • Orden correcto en la gestión de una situación de emergencia en el entorno del sector naval.
  • Uso correcto de los primeros auxilios (Valoración primaria y secundaria y DESA).

Contenidos

  • Legislación internacional/nacional
  • Pautas de primeros auxilios ERC y AHA
  • Riesgos y peligros
  • Anatomía, estructura, funciones y síntomas
  • Enfermedad grave / leve y lesiones
  • Conciencia de seguridad en caso de emergencia
  • Equipo de rescate de emergencia
  • Incidentes primarios y secundarios
  • Salvamento y Socorrismo de primeros auxilios
  • Principio A- B -C y evaluación primaria
  • Resucitación cardiopulmonar y el ejercicio de práctica
  • Procedimientos de seguridad y uso correcto de un DESA
  • Gestión de incidentes menores y serios
  • Primeros auxilios psicológicos
  • Demostración de equipos de primeros auxilios
  • Formación basada en escenarios reales simulados

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

Curso de rescate en altura para sector naval

Este curso de rescate en altura para sector naval pretende dar formación de rescate para aquellas personas que realizan trabajos en altura, necesitando por tanto cumplir con la obligación legal de planificar y responder ante un eventual rescate.

Objetivos del curso de rescate en altura para sector naval

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
    Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Analizar las situaciones típicas de trabajo en altura que pueden llegar a requerir un rescate, y la organización del mismo
  • Principios del rescate: Simplificar, no incrementar riesgos ni lesiones, proteger, avisar, socorrer
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y necesite acceder a estructuras mediante progresión vertical u otros sistemas, hacer uso de líneas de vida permanentes o temporales, realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo.

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de rescate en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso de rescate en espacios confinados para sector naval

Este curso de rescate en espacios confinados para el sector naval pretende dar la formación teórica y práctica necesaria para trabajar en en zonas de riesgos en Espacios Confinados, así como de caída a distinto nivel, con seguridad y conforme a las normas y recomendaciones vigentes.

Objetivos

  • Conocer las características de los Espacios Confinados y riesgos específicos existentes
  • Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Conocer y saber emplear los ERAs para una emergencia en E/C
  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar en el interior de los espacios confinados, con presencia de atmósferas peligrosas y con riesgo de caídas a distinto nivel, donde ejecutar trabajos que impliquen riesgos especiales (soldadura, pintura, etc…) o labores de vigilancia de los mismos.

Contenidos

Teóricos

  • Accidentabilidad en E/C, introducción a los E/C
  • Clasificación de los E/C
  • Motivos de acceso, identificación de riesgos
  • Medición de atmósfera, tipos.
  • Medidas de prevención
  • Rescates básicos, planificación

Prácticos

  • Selección y colocación equipo de seg. en altura para E/C.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera, sistemas anti caídas.
  • Protección respiratoria: Filtros y E.R.A.S
  • Trípodes de acceso, accesorios y montajes
  • Prácticas de maniobras de ascenso y descenso
  • Ejemplo de evacuación y rescate

 

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento