Curso Lucha contra Incendios Avanzado Capitanía Marítima STCW

Requisitos de admisión

El participante debe estar en condiciones físicas y psíquicas y ser médicamente apto para participar en la formación. Se requerirá en la inscripción del curso un certificado médico. Además debe de poseer el Certificado de Especialidad de Avanzado en Lucha Contra Incendios.

Contenido

  • Estrategias y tácticas de lucha contra incendios a bordo en el mar y en el puerto.
  • Uso y mantenimiento de equipos de detección y extinción de incendios en el buque.
  • Precauciones y medidas correctoras.
  • Coordinación y comunicación con los medios internos y externos en un incendio.
  • Tratamiento y control de heridos.
  • Elaboración de planes de contingencia.
  • Evaluación de causas que dan lugar a incidentes que se producen incendios. Incendios de mercancías peligrosas.
  • Riesgos relacionados con el almacenamiento y manipulación de materiales.

Objetivos

  • Controlar las operaciones de lucha contra incendios a bordo.
  • Organizar y capacitar a cuadrillas de lucha contra incendios.
  • Inspección y mantenimiento de los sistemas y el equipo de detección y extinción de incendios.
  • Conocimientos en prevención de incendios y elaboración de planes de emergencia.

Normativa

Orden FOM/2996/2002 de 4 de septiembre de 2002 en el cumplimiento con el Convenio internacional STCW 78/95, reglas V/2 y V/3 y normas de competencia de la sección AV/2 y AV/3.

Duración

24 horas.

Validez del curso

5 años.

Alumnos máximos

9 alumnos. (Medidas higiénicas Covid-19)

Curso Actualización Lucha contra Incendios Avanzado Capitanía Marítima STCW

Requisitos de admisión

El participante debe estar en condiciones físicas y psíquicas y ser médicamente apto para participar en la formación. Se requerirá en la inscripción del curso un certificado médico. Además debe de poseer el Certificado de Especialidad de Avanzado en Lucha Contra Incendios.

Contenido

  • Estrategias y tácticas de lucha contra incendios a bordo en el mar y en el puerto.
  • Uso y mantenimiento de equipos de detección y extinción de incendios en el buque.
  • Precauciones y medidas correctoras.
  • Coordinación y comunicación con los medios internos y externos en un incendio.
  • Tratamiento y control de heridos.
  • Elaboración de planes de contingencia.
  • Evaluación de causas que dan lugar a incidentes que se producen incendios. Incendios de mercancías peligrosas.
  • Riesgos relacionados con el almacenamiento y manipulación de materiales.

Objetivos

  • Controlar las operaciones de lucha contra incendios a bordo.
  • Organizar y capacitar a cuadrillas de lucha contra incendios.
  • Inspección y mantenimiento de los sistemas y el equipo de detección y extinción de incendios.
  • Conocimientos en prevención de incendios y elaboración de planes de emergencia.

Normativa

Resolución de 21 de septiembre de 2016 de la Dirección General de la Marina Mercante. Regulado por la ReglaVI/3 Convenio STCW, Sección A-VI/3.5; Cuadro A-VI/3 del Código de Formación en su versión enmendada.

Duración

8 horas.

Validez del curso

5 años.

Alumnos máximos

9 alumnos. (Medidas higiénicas Covid-19)

Curso GWO Primeros Auxilios Avanzado (EFA)

Requisitos de admisión

El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación GWO. El curso está recomendado para propietarios y fabricantes de aerogeneradores, empresas de mantenimiento, así como para cualquier persona que trabaje en la actualidad o que desee entrar a trabajar en el sector eólico.

Contenido

  • Legislación, riesgos y peligros
  • Gestión de un accidente. Respuesta de emergencias.
  • Teleconsulta médica
  • Primeros auxilios mejorados
  • Encuesta primaria y secundaria
  • Manejo del dolor
  • Uso y manejo de DESA
  • Uso y colocación de otros elementos para salvar una vida
  • RCP
  • Psicología en los primeros auxilios

Objetivos

  • Desarrollar la capacidad de administrar medidas de primeros auxilios y salvamento.
  • Brindar asistencia en áreas remotas usando equipos avanzados de emergencias y tele consulta médica.

Duración

21 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

9 alumnos. (Medidas higiénicas Covid-19)

Curso GWO BSTR Primeros Auxilios Avanzado (EFA)

Requisitos de admisión

Disponer de la formación en el módulo Curso GWO Enhanced First Aid Training Efa Primeros Auxilios Avanzado” en vigor (antes de cumplir 24 meses) y ser médicamente apto para participar en las prácticas.

Contenido

El BSTR (BST Refresh) consiste en una revisión de los contenidos impartidos en el curso inicial BST en sus tres dominios de aprendizaje:

  • Conocimientos
  • Habilidades
  • Actitudes

Objetivos

Revisar y consolidar los conocimientos adquiridos durante el curso de Primeros Auxilios Avanzado reforzar las habilidades y actitudes adecuadas para afrontar una emergencia.

Duración

16 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

9 alumnos. (Medidas higiénicas Covid-19)

Curso GWO Rescate Avanzado (ART)

El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación GWO. Además debe de tener previamente y tener vigente las certificaciones de GWO BST.

Contenido

  • Plan de emergencia
  • Medidas de prevención frente a lesiones
  • Collarín
  • Inmovilización de una víctima
  • Sistema de bajada controlada e izado aplicados al sistema de rescate.
  • Ejercicios de rescate de víctima con compañero y en solitario, basado en varios escenarios reales:- Nacelle, torre y foso- Hub, Spinner e interior de pala

Objetivos

  • Aprender y practicar técnicas seguras de rescate avanzado.
  • Desarrollar la capacidad para resolver problemas de acceso y rescate.
  • Capacidad para realizar operaciones de rescate en equipo y solitario en lugares como el hub, spinner, interior de la pala, nacelle, fuste y sótano.

Duración

31 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

9 alumnos. (Medidas higiénicas Covid-19)

Curso GWO Reparación de Palas

Requisitos de admisión

El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación GWO. El curso está recomendado para propietarios y fabricantes de aerogeneradores, empresas de mantenimiento, así como para cualquier persona que trabaje en la actualidad o que desee entrar a trabajar en el sector eólico.

Contenido

  • Evaluación de riesgos
  • Contaminación
  • EPI
  • Seguridad química
  • Materiales y herramientas.
  • Construcción de composites y palas.
  • Laminación básica y habilidades.
  • Pintura, lijado y relleno
  • Inspección de pala y sistema de protección contra rayos.
  • Reparaciones: Laminadas, Superficiales, Borde posterior, Paneles sándwich, Vanguardia y Línea de fianza
  • Prueba de Fase

Objetivos

  • Ejecutar trabajos de reparación de acuerdo con una instrucción de trabajo.
  • Mantener la integridad y perfil aerodinámico de la pala.
  • Capacidad de reparaciones: desde el borde de salida, desde el borde de ataque, laminaciones de reparación, hasta el material del núcleo y superficies para pintura y gelcoat.

Duración

70 horas.

Validez del curso

No expira

Alumnos máximos

9 alumnos. (Medidas higiénicas Covid-19)

Curso GWO BSTR Rescate Avanzado (ART)

Requisitos de admisión

Disponer de la formación en el módulo «Curso GWO Advance Rescue Training Art» en vigor (antes de cumplir 24 meses) y ser médicamente apto para participar en las prácticas.

Contenido

El BSTR (BST Refresh) consiste en una revisión de los contenidos impartidos en el curso inicial BST en sus tres dominios de aprendizaje:

  • Conocimientos
  • Habilidades
  • Actitudes

Objetivos

Revisar y consolidar los conocimientos adquiridos durante el curso de Rescate Avanzado BST y reforzar las habilidades y actitudes adecuadas para afrontar una emergencia.

Duración

21 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

9 alumnos. (Medidas higiénicas Covid-19)

Formación IRATA Nivel 1

Requisitos de admisión a la formación Irata Nivel 1

Certificación internacional de trabajos verticales. El certificado IRATA nivel 1 te permite trabajar, mediante el acceso por cuerdas, por todo el mundo. Se trata del único estándar reconocido internacionalmente.

El curso esta destinado a todo el personal que quiera obtener la certificación oficial IRATA en trabajos mediante acceso por cuerdas, el más alto estándar de trabajos verticales y que te ofrece la posibilidad de trabajar en todo el mundo.

El curso es impartido por Formal, con instructores con experiencia que garantizarán la máxima calidad. Los exámenes de los cursos IRATA son realizados por un asesor independiente de IRATA, para garantizar la más alta exigencia.

  • Mayor de 18 años
  • Aptitud física adecuada para la actividad
  • No es necesario experiencia previa

Duración

48 horas. (5 días de formación – 1 día de examen)

Horas teóricas

4 horas.

Horas prácticas

44 horas.

Contenido teórico

  • ICOP – Código de Buenas practicas IRATA
  • TACS – Estructura de formación sistema IRATA
  • Normativas vigentes Europeas
  • Normativas y revisiones de los principales fabricantes
  • Sistema de trabajos verticales IRATA INTERNATIONAL
  • Examen nivel 1 IRATA
  • Duración 4 horas aprox.

Contenido práctico

  • Revisión y uso del Equipo Protección Individual.
  • Subir / Bajar con descendedor.
  • Subir / Bajar con ascendedor. Tipo Croll.
  • Paso de nudos en mitad de cuerdas.
  • Cambios de cuerdas.
  • Paso de desvíos, tanto de posición.
  • Paso de desvíos para evitar peligros.
  • Paso de fraccionamientos cortos.
  • Paso de protectores con 90º.
  • Paso de protectores en mitad de cuerdas.
  • Movimientos por estructuras horizontales.
  • Rescate de víctima con descendedor.
  • Uso de sistemas desembragabais como rescate (incluido sistema 3:1).
  • Nudos e instalaciones de cuerdas (3 sistemas diferentes).

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

Formación IRATA Nivel 2

Requisitos de admisión a la formación IRATA nivel 2

Certificación internacional de trabajos verticales. El certificado IRATA nivel 2 te permite trabajar mediante el acceso por cuerdas por todo el mundo y te llevará a ser una persona experimentada en rescates complicados, realización de movimientos de cargas pesados con cuerdas y garantía de seguridad y calidad. Es el único estándar reconocido internacionalmente. Formal, empresa homologada IRATA Operaciones y Formación, ofrece esta formación de la más alta calidad y exigencia para todos sus alumnos.

El curso esta destinado a todo el personal que posee el certificado IRATA nivel 1 y quiere obtener el certificado IRATA nivel 2 en trabajos mediante acceso por cuerdas, el más alto estándar de trabajos verticales y que te ofrece la posibilidad de trabajar en todo el mundo. El curso estará impartido por Formal, con instructores con experiencia que garantizarán la máxima calidad. Los exámenes de los cursos IRATA los realiza un asesor independiente de IRATA para garantizar la más alta exigencia.

  • Mayor de 18 años
  • Aptitud física adecuada para la actividad
  • Poseer el carnet IRATA nivel 1 en vigor
  • 1.000 horas mínimo de experiencia en el libro de horas de IRATA
  • 1 año mínimo de experiencia como nivel 1

Duración

48 horas (5 días de formación – 1 día de examen).

Horas teóricas

4 horas.

Horas prácticas

44 horas.

Contenido teórico

  • ICOP – Código de Buenas practicas IRATA
  • TACS – Estructura de formación sistema IRATA
  • Normativas vigentes Europeas
  • Normativas y revisiones de los principales fabricantes
  • Sistema de trabajos verticales IRATA INTERNATIONAL
  • Examen nivel 1 IRATA
  • Duración 4 horas aprox.

Contenido práctico

  • Revisión y uso del Equipo Protección Individual
  • Subir / Bajar con descendedor
  • Subir / Bajar con ascendedor. tipo Croll
  • Paso de nudos en mitad de cuerdas
  • Cambios de cuerdas
  • Paso de desvíos, tanto de posición
  • Paso de desvíos para evitar peligros
  • Paso de fraccionamientos cortos
  • Paso de protectores con 90º
  • Paso de protectores en mitad de cuerdas
  • Movimientos por estructuras horizontales
  • Rescate de víctima con descendedor
  • Uso de sistemas desembragabais como rescate. (incluido sistema 3:1)
  • Nudos e instalaciones de cuerdas (3 sistemas diferentes)

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

Formación IRATA nivel 3

Requisitos de admisión al curso IRATA nivel 3

Certificación internacional de trabajos verticales, el certificado IRATA nivel 3 te acredita como supervisor en los trabajos verticales, aparte de ser una persona experta en todo tipo de rescates, instalación de sistemas de acceso, realización de planes de rescate , evaluaciones de riesgo y planes de trabajo. El nivel 3 es el más alto nivel dentro de la estructura de trabajos IRATA Internacional, único estándar reconocido internacionalmente. Formal, empresa homologada IRATA Operaciones y Formación, ofrece esta formación de la más alta calidad y exigencia para todos sus alumnos.

El curso esta destinado a todo el personal que posee el certificado IRATA nivel 2 y quiere obtener el certificado IRATA nivel 3 en trabajos mediante acceso por cuerdas. El más alto estándar de trabajos verticales y que te ofrece la posibilidad de trabajar en todo el mundo. El curso estará impartido por Formal. Instructores con experiencia que garantizarán la máxima calidad. Los exámenes de los cursos IRATA los realiza un asesor independiente de IRATA para garantizar la más alta exigencia.

  • Mayor de 18 años
  • Aptitud física adecuada para la actividad
  • Poseer el carnet IRATA nivel 2 en vigor
  • 1.000 horas mínimo de experiencia en el libro de horas de IRATA como nivel 2
  • 1 año mínimo de experiencia como nivel 2

Duración

48 horas (5 días de formación – 1 día de examen)

Horas teóricas

4 horas.

Horas prácticas

44 horas.

Contenido teórico

  • ICOP – Código de Buenas practicas IRATA
  • TACS – Estructura de formación sistema IRATA
  • Normativas vigentes Europeas
  • Normativas y revisiones de los principales fabricantes
  • Sistema de trabajos verticales IRATA INTERNATIONAL
  • Examen nivel 1 y nivel 2 y nivel 3 IRATA
  • Duración 4 horas aprox.

Contenido práctico

  • Examen nivel 1 y nivel 2 y nivel 3 IRATA
  • Rescate en estructura vertical o horizontal, víctima con anclaje muy corto
  • Rescate de víctima en mitad del cambio de cuerdas, por el lado del crol o del descendedor
  • Rescate en equipo con “simulación de trabajo real”
  • Instalación de sistemas desembragabais y planificación de trabajo
  • Rescate con paso de nudos en mitad de cuerdas
  • Realización de plan de trabajo, ev. de riesgos, plan de rescate
  • Revisión de material EPIS de verticales
  • Rescate en fraccionamiento largo, en el medio y en cualquier posición

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

Curso de extinción de incendios nivel avanzado para sector naval

Requisitos de admisión al curso de extinción de incendios avanzado para sector naval 

El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación. El curso está recomendado para empresas de mantenimiento, así como para cualquier persona que trabaje en la actualidad o que desee entrar a trabajar en el sector naval.

Duración

24 horas.

Horas teóricas

8 horas.

Horas prácticas

16 horas.

Objetivos

El objetivo es obtener el nivel necesario de comprensión y conocimiento de la respuesta de emergencia a través de:

  • Legislación internacional/nacional
  • Formación teórica y práctica en la prevención de incendios
  • Conocer los conceptos básicos sobre el fuego, propagación y control
  • Concienciar de la planificación y prevención de emergencias
  • Hacer el juicio inicial y apropiado al evaluar un incendio
  • Uso los medios de extinción que haya a al alcance con eficacia y seguridad
  • Extinguir eficazmente un conato de incendio mediante el uso de equipos de extinción básicos
  • Protección y autoprotección en caso de emergencia
  • Formación basada en escenarios reales simulados

Contenidos

  • Desarrollo y la propagación de incendios
  • Causas de los incendios en el sector naval y los peligros relacionados con ésta
  • Planes de contingencia en el entorno naval que incluyen detección de humo y procedimientos
  • Acciones correctas en el funcionamiento y extinción de incendios por medio de los equipos de extinción en el sector naval

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

Curso de primeros auxilios para sector naval

Requisitos de admisión cursos de primeros auxilios para sector naval 

El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación. El curso de primeros auxilios para sector naval está recomendado para empresas de mantenimiento, así como para cualquier persona que trabaje en la actualidad o que desee entrar a trabajar en el sector naval.

Duración

16 horas.

Horas teóricas

4 horas.

Horas prácticas

12 horas.

Objetivos

Una vez finalizado el curso el asistente será capaz de demostrar:

  • La importancia de llevar a cabo los primeros auxilios de una manera segura, de acuerdo con los requisitos legales de su situación geográfica y de acuerdo a las directrices de ERC (European Resuscitation Council) y de la AHA (American Heart Association).
  • Identificar y explicar la función normal, signos normales, las funciones y los síntomas de las lesiones y enfermedades graves y leves relacionadas con el cuerpo humano.
  • Orden correcto en la gestión de una situación de emergencia en el entorno del sector naval.
  • Uso correcto de los primeros auxilios (Valoración primaria y secundaria y DESA).

Contenidos

  • Legislación internacional/nacional
  • Pautas de primeros auxilios ERC y AHA
  • Riesgos y peligros
  • Anatomía, estructura, funciones y síntomas
  • Enfermedad grave / leve y lesiones
  • Conciencia de seguridad en caso de emergencia
  • Equipo de rescate de emergencia
  • Incidentes primarios y secundarios
  • Salvamento y Socorrismo de primeros auxilios
  • Principio A- B -C y evaluación primaria
  • Resucitación cardiopulmonar y el ejercicio de práctica
  • Procedimientos de seguridad y uso correcto de un DESA
  • Gestión de incidentes menores y serios
  • Primeros auxilios psicológicos
  • Demostración de equipos de primeros auxilios
  • Formación basada en escenarios reales simulados

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

Curso de rescate en altura para sector naval

Este curso de rescate en altura para sector naval pretende dar formación de rescate para aquellas personas que realizan trabajos en altura, necesitando por tanto cumplir con la obligación legal de planificar y responder ante un eventual rescate.

Objetivos del curso de rescate en altura para sector naval

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
    Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Analizar las situaciones típicas de trabajo en altura que pueden llegar a requerir un rescate, y la organización del mismo
  • Principios del rescate: Simplificar, no incrementar riesgos ni lesiones, proteger, avisar, socorrer
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y necesite acceder a estructuras mediante progresión vertical u otros sistemas, hacer uso de líneas de vida permanentes o temporales, realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo.

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de rescate en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso de rescate en espacios confinados para sector naval

Este curso de rescate en espacios confinados para el sector naval pretende dar la formación teórica y práctica necesaria para trabajar en en zonas de riesgos en Espacios Confinados, así como de caída a distinto nivel, con seguridad y conforme a las normas y recomendaciones vigentes.

Objetivos

  • Conocer las características de los Espacios Confinados y riesgos específicos existentes
  • Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Conocer y saber emplear los ERAs para una emergencia en E/C
  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar en el interior de los espacios confinados, con presencia de atmósferas peligrosas y con riesgo de caídas a distinto nivel, donde ejecutar trabajos que impliquen riesgos especiales (soldadura, pintura, etc…) o labores de vigilancia de los mismos.

Contenidos

Teóricos

  • Accidentabilidad en E/C, introducción a los E/C
  • Clasificación de los E/C
  • Motivos de acceso, identificación de riesgos
  • Medición de atmósfera, tipos.
  • Medidas de prevención
  • Rescates básicos, planificación

Prácticos

  • Selección y colocación equipo de seg. en altura para E/C.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera, sistemas anti caídas.
  • Protección respiratoria: Filtros y E.R.A.S
  • Trípodes de acceso, accesorios y montajes
  • Prácticas de maniobras de ascenso y descenso
  • Ejemplo de evacuación y rescate

 

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso Completo GWO BST

El objetivo del curso completo GWO BST es proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades básicas necesarias a través de la formación teórica y práctica para usar los EPI y llevar a cabo con seguridad los trabajos en altura.

Módulos

  • Módulo GWO BST Manipulación Manual de Cargas
  • Módulo GWO BST Extinción de Incendios
  • Módulo GWO BST Primeros Auxilios
  • Módulo GWO BST Trabajos en altura

Requisitos de admisión

  • Disponer de la formación en el módulo GWO BST “Manipulación manual de cargas” en vigor (antes de cumplir 24 meses).
  • El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación GWO. El curso está recomendado para propietarios y fabricantes de aerogeneradores, empresas de mantenimiento, así como para cualquier persona que trabaje en la actualidad o que desee entrar a trabajar en el sector eólico.

Duración

40 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

12 alumnos.

Objetivos

  • Legislación nacional e internacional
  • Inspección y uso correcto de EPI
  • Sistemas de posicionamiento y anticaídas
  • Dispositivos de evacuación y rescate
  • Procedimientos de emergencia
  • Rescate de una víctima
  • Evacuación por el interior y exterior de un aerogenerador
  • Síndrome del arnés
  • Física de la caída
  • Formación teórica y práctica en la prevención de incendios
  • Hacer el juicio inicial y apropiado al evaluar un incendio
  • Extinguir eficazmente un conato de incendio mediante el uso de equipos de extinción básicos
  • Ejercicios de calentamiento previos al trabajo
  • Técnicas correctas de manipulación manual de cargas
  • Conocimiento del procedimiento de actuación en caso de lesión: qué hacer, dónde acudir, a quién avisar…
  • Reconocer signos y síntomas de lesiones músculo-esqueléticas
  • La importancia de llevar a cabo los primeros auxilios de una manera segura, de acuerdo con los requisitos legales de su situación geográfica y de acuerdo a las directrices de ERC (European Resuscitation Council) y de la AHA (American Heart Association)
  • Identificar y explicar la función normal, signos normales, las funciones y los síntomas de las lesiones y enfermedades graves y leves relacionadas con el cuerpo humano
  • Orden correcto en la gestión de una situación de emergencia en el entorno de un aerogenerador
  • Uso correcto de los primeros auxilios (Valoración primaria y secundaria.y DESA).

Contenidos

Módulo GWO BST Trabajos en altura

  • Peligros y riesgos asociados con el trabajo en altura, específicos en aerogeneradores
  • Tener una comprensión de la legislación nacional vigente en materia de trabajo en altura
  • Identifcación de un EPI (Equipos de Protección Individual), incluyendo el reconocimiento de marcados europeos y globales, por ejemplo arnés, casco, cuerdas de seguridad , etc.
  • Inspección de EPI y verificación de su correcto funcionamiento
  • Identificación correcta de puntos de anclaje y conductas correctas en la escalera
  • Evacuación segura y uso de dispositivos de evacuación
  • Situaciones de rescate en aerogeneradores y uso dispositivos de rescate

Módulo GWO BST Primeros Auxilios

  • Legislación internacional/nacional
  • Pautas de primeros auxilios ERC y AHA
  • Riesgos y peligros
  • Anatomía, estructura, funciones y síntomas
  • Enfermedad grave / leve y lesiones
  • Conciencia de seguridad en caso de emergencia
  • Equipo de rescate de emergencia
  • Incidentes primarios y secundarios
  • Salvamento y Socorrismo de primeros auxilios
  • Principio A- B -C y evaluación primaria
  • Resucitación cardiopulmonar y el ejercicio de práctica
  • Procedimientos de seguridad y uso correcto de un DESA
  • Gestión de incidentes menores y serios
  • Primeros auxilios psicológicos
  • Demostración de equipos de primeros auxilios
  • Formación basada en escenarios reales simulados

Módulo GWO BST Extinción de Incendios

  • Desarrollo y la propagación de incendios
  • Causas de los incendios en los aerogeneradores y los peligros relacionados con esta
  • Identificación de signos de fuego en una turbina de viento
  • Planes de contingencia en el entorno de un aerogenerador que incluyen detección de humo y procedimientos
  • Acciones correctas en el funcionamiento y extinción de incendios por medio de los equipos de extinción en un aerogenerador

Módulo GWO BST Manipulación Manual de Cargas

  • Importancia de llevar a cabo tareas de trabajo de manipulación manual de una manera segura y según los requisitos legales de su ubicación geográfica
  • Identificar los aspectos de las tareas de trabajo
  • Demostrar mostrar conocimiento de las prácticas seguras de manipulación manual, incluyendo el manejo correcto
  • Identificar los signos y síntomas de las lesiones relacionadas con las técnicas incorrectas de manipulación manual y tener conocimiento de los métodos de presentación de informes
  • Demostrar una solución a los problemas de manipulación manual de cargas en el entorno de un aerogenerador
  • Demostrar las técnicas de reducción del riesgo de manipulación manual de cargas

Otra información:

  • Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.
  • Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

 

Curso GWO BST Refresco Manipulación Manual de Cargas

Requisitos de admisión al curso GWO BST refresco manipulación manual de cargas

El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación GWO. El curso está recomendado para propietarios y fabricantes de aerogeneradores, empresas de mantenimiento, así como para cualquier persona que trabaje en la actualidad o que desee entrar a trabajar en el sector eólico.

Duración

4 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

12 alumnos.

Objetivo

El objetivo es concienciar a los participantes a través de la formación teórica y práctica para fomentar un comportamiento correcto para la manipulación manual.

  • Legislación nacional e internacional
  • Ejercicios de calentamiento previos al trabajo
  • Técnicas correctas de manipulación manual de cargas
  • Conocimiento del procedimiento de actuación en caso de lesión: qué hacer, dónde acudir, a quién avisar…
  • Reconocer signos y síntomas de lesiones músculo-esqueléticas

Contenidos

  • Importancia de llevar a cabo tareas de trabajo de manipulación manual de una manera segura y según los requisitos legales de su ubicación geográfica
  • Identificar los aspectos de las tareas de trabajo
  • Demostrar mostrar conocimiento de las prácticas seguras de manipulación manual, incluyendo el manejo correcto
  • Identificar los signos y síntomas de las lesiones relacionadas con las técnicas incorrectas de manipulación manual y tener conocimiento de los métodos de presentación de informes
  • Demostrar una solución a los problemas de manipulación manual de cargas en el entorno de un aerogenerador
  • Demostrar las técnicas de reducción del riesgo de manipulación manual de cargas

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso GWO BST Refresco Extinción de Incendios

Requisitos de admisión

Disponer de la formación en el módulo GWO BST “Extinción de incendios” en vigor (antes de cumplir 24 meses).

Duración

4 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

12 alumnos.

Objetivos

El objetivo es obtener el nivel necesario de comprensión y conocimiento de la respuesta de emergencia a través de:

  • Formación teórica y práctica en la prevención de incendios
  • Hacer el juicio inicial y apropiado al evaluar un incendio
  • Extinguir eficazmente un conato de incendio mediante el uso de equipos de extinción básicos

Contenidos

  • Desarrollo y la propagación de incendios
  • Causas de los incendios en los aerogeneradores y los peligros relacionados con esta
  • Identificación de signos de fuego en una turbina de viento
  • Planes de contingencia en el entorno de un aerogenerador que incluyen detección de humo y procedimientos
  • Acciones correctas en el funcionamiento y extinción de incendios por medio de los equipos de extinción en un aerogenerador

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso GWO BST Refresco Primeros Auxilios

Requisitos de admisión

Disponer de la formación en el módulo GWO BST “Primeros auxilios” en vigor (antes de cumplir 24 meses).

Duración

8 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

12 alumnos.

Objetivos

El objetivo es obtener el nivel necesario de comprensión y conocimiento de la respuesta de emergencia a través de:

  • Formación teórica y práctica en la prevención de incendios
  • Hacer el juicio inicial y apropiado al evaluar un incendio.
  • Extinguir eficazmente un connato de incendio mediante el uso de equipos de extinción básicos

Contenidos

  • Legislación internacional /nacional
  • Pautas de primeros auxilios ERC y AHA
  • Riesgos y peligros
  • Anatomía, estructura, funciones y síntomas
  • Enfermedad grave / leve y lesiones
  • Conciencia de seguridad en caso de emergencia
  • Equipo de rescate de emergencia
  • Incidentes primarios y secundarios
  • Salvamento y Socorrismo de primeros auxilios
  • Principio A- B -C y evaluación primaria
  • Resucitación cardiopulmonar y el ejercicio de práctica
  • Procedimientos de seguridad y uso correcto de un DESA
  • Gestión de incidentes menores y serios
  • Primeros auxilios psicológicos
  • Demostración de equipos de primeros auxilios
  • Formación basada en escenarios reales simulados

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso GWO BST Refresco Trabajos en altura

Requisitos de admisión

Disponer de la formación en el módulo GWO BST “Trabajo en alturas” en vigor (antes de cumplir 24 meses).

Duración

8 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

12 alumnos.

Objetivo

El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades básicas necesarias a través de la formación teórica y práctica para usar los EPI y llevar a cabo con seguridad los trabajos en altura.

  • Legislación nacional e internacional
  • Inspección y uso correcto de EPI
  • Sistemas de posicionamiento y anticaídas
  • Dispositivos de evacuación y rescate
  • Procedimientos de emergencia
  • Rescate de una víctima
  • Evacuación por el interior y exterior de un aerogenerador
  • Síndrome del arnés
  • Física de la caída

Contenidos

  • Peligros y riesgos asociados con el trabajo en altura, específicos en aerogeneradores
  • Tener una comprensión de la legislación nacional vigente en materia de trabajo en altura
  • Identifcación de un EPI (Equipos de Protección Individual), incluyendo el reconocimiento de marcados europeos y globales, por ejemplo arnés, casco, cuerdas de seguridad , etc.
  • Inspección de EPI y verificación de su correcto funcionamiento
  • Identificación correcta de puntos de anclaje y conductas correctas en la escalera
  • Evacuación segura y uso de dispositivos de evacuación
  • Situaciones de rescate en aerogeneradores y uso dispositivos de rescate

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso GWO BST Manipulación Manual de Cargas

Requisitos de admisión

Disponer de la formación en el módulo GWO BST “Manipulación manual de cargas” en vigor (antes de cumplir 24 meses).

Duración

4 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

12 alumnos.

Objetivo

El objetivo es concienciar a los participantes a través de la formación teórica y práctica para fomentar un comportamiento correcto para la manipulación manual.

  • Ejercicios de calentamiento previos al trabajo
  • Técnicas correctas de manipulación manual de cargas
  • Conocimiento del procedimiento de actuación en caso de lesión: qué hacer, dónde acudir, a quién avisar…
  • Reconocer signos y síntomas de lesiones músculo-esqueléticas

Contenidos

  • Importancia de llevar a cabo tareas de trabajo de manipulación manual de una manera segura y según los requisitos legales de su ubicación geográfica
  • Identificar los aspectos de las tareas de trabajo
  • Demostrar mostrar conocimiento de las prácticas seguras de manipulación manual, incluyendo el manejo correcto
  • Identificar los signos y síntomas de las lesiones relacionadas con las técnicas incorrectas de manipulación manual y tener conocimiento de los métodos de presentación de informes
  • Demostrar una solución a los problemas de manipulación manual de cargas en el entorno de un aerogenerador
  • Demostrar las técnicas de reducción del riesgo de manipulación manual de cargas

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso GWO BST Extinción de Incendios

Requisitos de admisión

El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación GWO. El curso GWO BST Extinción de Incendios está recomendado para propietarios y fabricantes de aerogeneradores, empresas de mantenimiento, así como para cualquier persona que trabaje en la actualidad o que desee entrar a trabajar en el sector eólico.

Duración

4 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

12 alumnos.

Objetivos

El objetivo es obtener el nivel necesario de comprensión y conocimiento de la respuesta de emergencia a través de:

  • Formación teórica y práctica en la prevención de incendios
  • Hacer el juicio inicial y apropiado al evaluar un incendio
  • Extinguir eficazmente un conato de incendio mediante el uso de equipos de extinción básicos

Contenidos

  • Desarrollo y la propagación de incendios
  • Causas de los incendios en los aerogeneradores y los peligros relacionados con esta
  • Identificación de signos de fuego en una turbina de viento
  • Planes de contingencia en el entorno de un aerogenerador que incluyen detección de humo y procedimientos
  • Acciones correctas en el funcionamiento y extinción de incendios por medio de los equipos de extinción en un aerogenerador

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso GWO BST Primeros Auxilios

Requisitos de admisión

El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación GWO. El curso GWO BST Primeros Auxilios está recomendado para propietarios y fabricantes de aerogeneradores, empresas de mantenimiento, así como para cualquier persona que trabaje en la actualidad o que desee entrar a trabajar en el sector eólico.

Duración

16 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

12 alumnos.

Objetivos

Una vez finalizado el curso el asistente será capaz de demostrar:

  • La importancia de llevar a cabo los primeros auxilios de una manera segura, de acuerdo con los requisitos legales de su situación geográfica y de acuerdo a las directrices de ERC (European Resuscitation Council) y de la AHA (American Heart Association)
  • Identificar y explicar la función normal, signos normales, las funciones y los síntomas de las lesiones y enfermedades graves y leves relacionadas con el cuerpo humano
  • Orden correcto en la gestión de una situación de emergencia en el entorno de un aerogenerador
  • Uso correcto de los primeros auxilios (Valoración primaria y secundaria.y DESA).

Contenidos

  • Legislación internacional/nacional
  • Pautas de primeros auxilios ERC y AHA
  • Riesgos y peligros
  • Anatomía, estructura, funciones y síntomas
  • Enfermedad grave / leve y lesiones
  • Conciencia de seguridad en caso de emergencia
  • Equipo de rescate de emergencia
  • Incidentes primarios y secundarios
  • Salvamento y Socorrismo de primeros auxilios
  • Principio A- B -C y evaluación primaria
  • Resucitación cardiopulmonar y el ejercicio de práctica
  • Procedimientos de seguridad y uso correcto de un DESA
  • Gestión de incidentes menores y serios
  • Primeros auxilios psicológicos
  • Demostración de equipos de primeros auxilios
  • Formación basada en escenarios reales simulados

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso GWO BST Trabajos en altura

Requisitos de admisión

El participante debe estar en condiciones físicas y ser médicamente apto para participar en la formación GWO. El curso GWO BST Trabajos en altura está recomendado para propietarios y fabricantes de aerogeneradores, empresas de mantenimiento, así como para cualquier persona que trabaje en la actualidad o que desee entrar a trabajar en el sector eólico.

Duración

16 horas.

Validez del curso

24 meses.

Alumnos máximos

12 alumnos.

Objetivo

El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades básicas necesarias a través de la formación teórica y práctica para usar los EPI y llevar a cabo con seguridad los trabajos en altura.

  • Legislación nacional e internacional
  • Inspección y uso correcto de EPI
  • Sistemas de posicionamiento y anticaídas
  • Dispositivos de evacuación y rescate
  • Procedimientos de emergencia
  • Rescate de una víctima
  • Evacuación por el interior y exterior de un aerogenerador
  • Síndrome del arnés
  • Física de la caída

Contenidos

  • Peligros y riesgos asociados con el trabajo en altura, específicos en aerogeneradores
  • Tener una comprensión de la legislación nacional vigente en materia de trabajo en altura
  • Identifcación de un EPI (Equipos de Protección Individual), incluyendo el reconocimiento de marcados europeos y globales, por ejemplo arnés, casco, cuerdas de seguridad , etc.
  • Inspección de EPI y verificación de su correcto funcionamiento
  • Identificación correcta de puntos de anclaje y conductas correctas en la escalera
  • Evacuación segura y uso de dispositivos de evacuación
  • Situaciones de rescate en aerogeneradores y uso dispositivos de rescate

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso de montaje de líneas de vida

Este Curso de montaje de líneas de vida pretende dar la formación teórica y práctica necesaria para realizar los montajes de líneas de vida temporales con seguridad y conforme a las normas y recomendaciones vigentes.

Objetivos

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
  • Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Ser capaz de montar con seguridad líneas de vida temporales en diferentes situaciones e instalaciones en planta.
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

16 horas, divididos en 4 horas de teoría y 12 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y necesite realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales.
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos.

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Montajes in situ de líneas de vida en diferentes ubicaciones.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso de seguridad en espacios confinados

Este Curso de seguridad en espacios confinados pretende dar la formación teórica y práctica necesaria para trabajar en en zonas de riesgos por Espacios Confinados, así como de caída a distinto nivel, con seguridad y conforme a las normas y recomendaciones vigentes.

Objetivos

  • Conocer las características de los Espacios Confinados y riesgos específicos existentes
  • Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Conocer y saber emplear los ERAs para una emergencia en E/C
  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar en el interior de los espacios confinados, con presencia de atmósferas peligrosas y con riesgo de caídas a distinto nivel, donde ejecutar trabajos que impliquen riesgos especiales (soldadura, pintura, etc…) o labores de vigilancia de los mismos.

Contenidos

Teóricos

  • Accidentabilidad en E/C, introducción a los E/C
  • Clasificación de los E/C
  • Motivos de acceso, identificación de riesgos
  • Medición de atmósfera, tipos.
  • Medidas de prevención
  • Rescates básicos, planificación

Prácticos

  • Selección y colocación equipo de seg. en altura para E/C.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera, sistemas anti caídas.
  • Protección respiratoria: Filtros y E.R.A.S
  • Trípodes de acceso, accesorios y montajes
  • Prácticas de maniobras de ascenso y descenso
  • Ejemplo de evacuación y rescate

 

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso Seguridad en altura

El Curso Seguridad en altura pretende dar formación de rescate para aquellas personas que realizan trabajos en altura, necesitando por tanto cumplir con la obligación legal de planificar y responder ante un eventual rescate.

Objetivos

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
    Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Analizar las situaciones tipicas de trabajo en altura que pueden llegar a requerir un rescate, y la organización del mismo
  • Principios del rescate: Simplificar, no incrementar riesgos ni lesiones, proteger, avisar, socorrer
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y necesite acceder a estructuras mediante progresión vertical u otros sistemas, hacer uso de líneas de vida permanentes o temporales, realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo.

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso de seguridad en altura y espacios confinados

Este Curso de seguridad en altura y espacios confinados pretende dar formación de rescate para aquellas personas que realizan trabajos en altura y espacios confinados, necesitando por tanto cumplir con la obligación legal de planificar y responder ante un eventual rescate.

Objetivos

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
    Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Espacios confinados: Clasificación, accidentes tipicos y riesgos específicos
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.
  • Analizar las situaciones típicas de trabajo en altura que pueden llegar a requerir un rescate, y la organización del mismo
  • Principios del rescate: Simplificar, no incrementar riesgos ni lesiones, proteger, avisar, socorrer

Duración

16 horas, divididos en 3 horas de teoría y 13 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y que acceda a espacios confinados o necesite acceder a estructuras mediante progresión vertical u otros sistemas, hacer uso de líneas de vida permanentes o temporales, realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo.

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos.
  • Riesgos específicos de los E/C, prevención y clasificación
  • Equipos de respiración autónoma, gestión y uso

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente
  • Maniobras con heridos, técnicas de inmovilización
  • Trípodes y sistemas de acceso a E/C
  • Camillas y material auxiliar
  • Soporte vital básico

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento

Curso de evacuadores de emergencia

Este Curso de evacuadores de emergencia pretende dar la formación teórica y práctica necesaria para el empleo de evacuadores de emergencia con seguridad y conforme a las normas y recomendaciones de en vigor.

Descripción

    Este curso pretende dar formación de seguridad para aquellos técnicos que necesiten emplear los “evacuadores de emergencia” para realizar descensos de forma segura desde su lugar de trabajo (aerogeneradores, torres de comunicación, grúas…). Se revisarán los manuales de usuario específicos así como las normas y buenas prácticas para anclajes de cabecera.

Objetivo del curso

  • Conocer y saber interpretar correctamente la legislación y normativa aplicable a los Trabajos Temporales en Altura y EPIs asociados.
  • Adquirir los conocimientos técnicos básicos para la instalación de tendidos de trabajo y seguridad de carácter especial, a emplear en los anclajes de los evacuadores .
  • Comprender la importancia de la adquisición de hábitos de conducta en el trabajo que persigan la autoprotección personal.
  • Conocer técnicas de dinámica de grupos y habilidades sociales, para su aplicación en la organización de equipos humanos de trabajo.
  • Conocer técnicas para la supervisión y verificación de equipos, especialmente los evacuadores
  • Conocer otros usos de los evacuadores, como apoyo a maniobras de rescate

Alumnado objetivo

Personas que en su trabajo puedan necesitar el uso de evacuadores para una salida urgente de las instalaciones, y deban por tanto recibir formación específica en los modelos que usarán.

Duración

8 horas, teórica 2 horas y práctica 6 horas

Desarrollo del curso

  • Legislación y normativa.
  • Proceso normativo. Directivas CE.
  • Ley 31/1995 y normativa subsidiaria.
  • Normas UNE y EN.
  • Instalaciones de Seguridad y sujeción de carácter especial
  • Tipología de situaciones.
  • Fichas de Verificación de Equipos.
  • Registros de operarios y métodos de trabajo.
  • Evaluación de riesgos específicos.
  • Planificación de la evacuación de personas accidentadas en altura suspendidas de los equipos de protección.
  • Estudio de casos.
  • Equipos de emergencia: Evacuadores
  • Diferentes modelos de evacuadores existentes en el mercado
  • Detalles técnicos de los evacuadores a emplear en el curso, fichas de fabricantes
  • Mantenimiento de los equipos
  • Montaje de instalaciones de seguridad y tendidos de trabajo de carácter especial para evacuadores
  • Otros usos de los evacuadores; Apoyo al rescate de personas en suspensión
  • Evaluación de los contenidos del curso.

Importante

  • Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.
  • Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL gestionará la expedición de la acreditación por dos años.

Seguridad en trabajos en torres de telecomunicación

En Formal ofrecemos un curso específico de Seguridad en trabajos en torres de telecomunicación.

Objetivos

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
    Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Analizar las situaciones tipicas de trabajo en altura que pueden llegar a requerir un rescate, y la organización del mismo
  • Principios del rescate: Simplificar, no incrementar riesgos ni lesiones, proteger, avisar, socorrer
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y necesite acceder a estructuras mediante progresión vertical u otros sistemas, hacer uso de líneas de vida permanentes o temporales, realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo.

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

Uso y empleo del Evacuador de Emergencia $MARTLINE

Nuestra empresa está homologada para impartir formación de rescate y evacuadores de diverso tipo, entre otros el $MARTLINE, muy empleado en aerogeneradores. En nuestro simulador se pueden reproducir diversas situaciones de rescate, permitiendo practicar en condiciones seguras y prepararse para las situaciones reales más complejas.

El $martline es un dispositivo de evacuación y rescate, de un solo uso, que destaca por su sencillez y ligereza. Está especialmente indicado para su uso en Aerogeneradores, Grúas de Puerto, Chimeneas, … Requiere formación específica para su correcto uso, y LLV está homologada para impartir dicha formación por el fabricante.

Maniobras básicas de altura en industria

Este curso de Maniobras básicas de altura en industria pretende dar formación de rescate para aquellas personas que realizan trabajos en altura, necesitando por tanto cumplir con la obligación legal de planificar y responder ante un eventual rescate.

Objetivos

  • Repasar los conceptos prácticos y teóricos de seguridad en altura.
    Conocer los tipos de líneas de vida existentes, especialmente las temporales.
  • Analizar las situaciones tipicas de trabajo en altura que pueden llegar a requerir un rescate, y la organización del mismo
  • Principios del rescate: Simplificar, no incrementar riesgos ni lesiones, proteger, avisar, socorrer
  • Tener especial cuidado y atención a los conceptos de distancia libre de caída y EPIs asociados necesarios para trabajar con seguridad.

Duración

8 horas, divididos en 2 horas de teoría y 6 en práctica

Alumno objetivo

Personal técnico que deba trabajar con riesgo de caídas a distinto nivel y necesite acceder a estructuras mediante progresión vertical u otros sistemas, hacer uso de líneas de vida permanentes o temporales, realizar montajes de líneas de vida para su propio uso o de terceros, que doten de seguridad frente a caídas a las instalaciones objeto del trabajo.

Contenidos

Teóricos

  • Conceptos básicos de seguridad en altura. Verificación del equipo.
  • Física de la caída, distancia de seguridad.
  • Tipos de líneas de vida, fijas y temporales. Tipología de anclajes
  • Síndrome del arnés, necesidad de evacuación.
  • Actualización de las normativas actuales y cambios legislativos

Prácticos

  • Selección y colocación equipo vertical personal.
  • Técnicas de nudos y anclajes de cabecera.
  • Ejemplos prácticos de líneas de vida temporales.
  • Progresión segura: Montar la línea de vida sin entrar nosotros en riesgo.
  • Planificar evacuación y rescate eventual de la línea de vida.
  • Casos prácticas de rescate adaptados a la aplicación del cliente

Otra información:

Los cursos se desarrollarán en nuestras instalaciones.

Al finalizar las sesiones y tras la superación de las pruebas, FORMAL emitirá certificado de formación y aprovechamiento.

La legislación exige que el empresario organice con los medios necesarios la capacidad de reacción ante emergencias.

Desde LLV formamos a su personal en maniobras básicas para rescate en espacios confinados, altura, racks de tuberías, y otras situaciones típicas, practicando con equipamiento específico. De esta forma, sus equipos de primera intervención podrán responder adecuadamente.

LLV elabora también procedimientos de rescate y los ponemos en práctica, mediante simulacros, en sus instalaciones con su personal.

 

Renovación of III

En La Línea Vertical formamos profesionales cualificados a través de FORMAL, nuestro Centro de Formación e Investigación de Riesgos de Trabajos en Altura.

Nuestros monitores nacionales, ingenieros y técnicos superiores en PRL imparten cursos teórico-prácticos en las áreas de seguridad en altura, espacios confinados, rescate y evacuación. La formación sigue los estándares de ANETVA-ECRA y del RD 2177/04, siendo Centro Homologado y están completamente.

Disponemos de un moderno centro de entrenamiento ubicado en La Línea de la Concepción, donde disponemos de torre de prácticas, zonas de progresión, espacios confinados, simulador de chimeneas, túnel de rescate, líneas de vida, aulas… todo lo necesario para impartir formación especializada que simule fielmente la realidad industrial.

Uno de los cursos que organizamos periódicamente es el de Renovación Of III que se ha actualizado según los nuevos acuerdos de la Asociación aprobados en la Junta General, y que nos equipara con el resto de organizaciones europeas en cuanto a contenidos y carga horaria.

Este curso está destinado a personas única y exclusivamente para titulares de una acreditación de ANETVA de nivel Of-III.

Proceso de renovación:

  • Una jornada de reciclaje.

Jornada de reciclaje:

Evaluación:

Duración:

Se incluye:

No incluye:

Duración de la acreditación:

Las acreditaciones o carnés profesionales que ANETVA emite a los efectos de acreditar la formación profesional correspondiente a este nivel, tienen una caducidad de tres años, a contar desde la fecha de emisión de las mismas.

Importante:

Los alumnos deberán asistir a la jornada o examen con ropa de trabajo y calzado de seguridad.

 

Renovación of II

En La Línea Vertical formamos profesionales cualificados a través de FORMAL, nuestro Centro de Formación e Investigación de Riesgos de Trabajos en Altura.

Nuestros monitores nacionales, ingenieros y técnicos superiores en PRL imparten cursos teórico-prácticos en las áreas de seguridad en altura, espacios confinados, rescate y evacuación. La formación sigue los estándares de ANETVA-ECRA y del RD 2177/04, siendo Centro Homologado y están completamente

Disponemos de un moderno centro de entrenamiento ubicado en La Línea de la Concepción, donde disponemos de torre de prácticas, zonas de progresión, espacios confinados, simulador de chimeneas, túnel de rescate, líneas de vida, aulas… todo lo necesario para impartir formación especializada que simule fielmente la realidad industrial.

Uno de los cursos que organizamos periódicamente es el de Renovación Of II que se ha actualizado según los nuevos acuerdos de la Asociación aprobados en la Junta General, y que nos equipara con el resto de organizaciones europeas en cuanto a contenidos y carga horaria.

Este curso está destinado única y exclusivamente para titulares de una acreditación de ANETVA de nivel Of-II.

Proceso de renovación

  • Una jornada de reciclaje.
  • O un exámen evaluativo.

Jornada de reciclaje

Evaluación del alumno:

Duración

Examen evaulativo

Evaluación de alumno:

Duración:

Ambas acciones incluyen:

No incluye:

Duración de la acreditación:

Las acreditaciones o carnés profesionales que ANETVA emite a los efectos de acreditar la formación profesional correspondiente a este nivel, tienen una caducidad de dos años, a contar desde la fecha de emisión de las mismas.

Importante:

Los alumnos deberán asistir a la jornada o examen con ropa de trabajo y calzado de seguridad.

 

Renovación of Basic

En La Línea Vertical formamos profesionales cualificados a través de Formal, nuestro Centro de Formación e Investigación de Riesgos de Trabajos en Altura.

Nuestros monitores nacionales, ingenieros y técnicos superiores en PRL imparten cursos teórico-prácticos en las áreas de seguridad en altura, espacios confinados, rescate y evacuación. La formación sigue los estándares de ANETVA-ECRA y del RD 2177/04, siendo Centro Homologado y están completamente

Disponemos de un moderno centro de entrenamiento ubicado en La Línea de la Concepción, donde disponemos de torre de prácticas, zonas de progresión, espacios confinados, simulador de chimeneas, túnel de rescate, líneas de vida, aulas… todo lo necesario para impartir formación especializada que simule fielmente la realidad industrial.

Uno de los cursos que organizamos periódicamente es el de Renovación Of Basic que se ha actualizado según los nuevos acuerdos de la Asociación aprobados en la Junta General, y que nos equipara con el resto de organizaciones europeas en cuanto a contenidos y carga horaria.

Este curso está destinado única y exclusivamente para titulares de una acreditación de ANETVA de nivel Of.-Basic.

Proceso de renovación

  • Una jornada de reciclaje.
  • O un exámen evaluativo.

Jornada de reciclaje

Evaluación de alumno

Duración

Examen evaulativo

Evaluación de alumno

Duración

Ambas acciones incluyen:

No incluye:

Vigencia de la acreditación:

Las acreditaciones o carnés profesionales que ANETVA emite a los efectos de acreditar la formación profesional correspondiente a este nivel, tienen una caducidad de dos años, a contar desde la fecha de emisión de las mismas, o de su renovación.

Importante:

Los alumnos deberán asistir a la jornada o examen con ropa de trabajo y calzado de seguridad.

 

Curso of III

En La Línea Vertical formamos profesionales cualificados a través de FORMAL, nuestro Centro de Formación e Investigación de Riesgos de Trabajos en Altura.

Nuestros monitores nacionales, ingenieros y técnicos superiores en PRL imparten cursos teórico-prácticos en las áreas de seguridad en altura, espacios confinados, rescate y evacuación. La formación sigue los estándares de ANETVA-ECRA y del RD 2177/04, siendo Centro Homologado y están completamente

Disponemos de un moderno centro de entrenamiento ubicado en La Línea de la Concepción, donde disponemos de torre de prácticas, zonas de progresión, espacios confinados, simulador de chimeneas, túnel de rescate, líneas de vida, aulas… todo lo necesario para impartir formación especializada que simule fielmente la realidad industrial.

Uno de los cursos que organizamos periódicamente es el Curso Of III que se ha actualizado según los nuevos acuerdos de la Asociación aprobados en la Junta General, y que nos equipara con el resto de organizaciones europeas en cuanto a contenidos y carga horaria.

Objetivos

Duración

40 horas, durante 5 días consecutivos

Contenidos

Incluye:

No Incluye:

Importante:

Para superar el curso se requiere tener un 5 o más nota en el área práctica de la formación.

Es obligatorio asistir a los cursos de formación con ropa de trabajo y calzado de seguridad.

Otra información:

Las acreditaciones o carnés profesionales que ANETVA emite a los efectos de acreditar la formación profesional correspondiente a este nivel, tienen una caducidad de dos años, a contar desde la fecha de emisión de las mismas. ANETVA tiene establecido el correspondiente proceso de renovación, del cual se informará a los titulares de dichas acreditaciones o carnet profesional.

 

Curso of II

En La Línea Vertical formamos profesionales cualificados a través de FORMAL, nuestro Centro de Formación e Investigación de Riesgos de Trabajos en Altura.

Uno de los cursos que organizamos periódicamente es el Curso Of II que se ha actualizado según los nuevos acuerdos de la Asociación aprobados en la Junta General, y que nos equipara con el resto de organizaciones europeas en cuanto a contenidos y carga horaria.

Este curso esta destinado a personas con experiencia en técnicas de acceso y posicionamiento por cuerda, acostumbrados en el manejo de equipos de seguridad y equipos de trabajo. Si no tienes experiencia te recomendamos que realices el curso de Of Basic.

Objetivos

  • Conocer los criterios y normas de seguridad que deben aplicarse durante la instalación de las sistemas de sujeción.
  • Instalación de los tendidos de trabajo y de seguridad.
  • Adquirir los conocimientos técnicos para la progresión y el uso de Técnicas Especiales en trabajos verticales.
  • Adquirir los conocimientos técnicos para la progresión avanzada por cuerdas, los relativos a la manipulación de cargas en altura y los referentes a las medidas de seguridad ante condiciones metereológicas que puedan afectar a la seguridad.
  • Conocer la normativa y legislación referente a las técnicas de acceso y posicionamiento por cuerda conforme a los contenidos de este nivel profesional. .
  • Conocer las normas de utilización, mantenimiento y conservación de los diferentes dispositivos y equipos de protección individual y colectiva.
  • Conocer técnicas avanzadas de evacuación urgente y rescate de accidentados en suspensión.

Duración

40 horas. Número de días: 5 días.

Contenidos

  •  Instalación de los sistemas de sujeción.
  • Disposición de las instalaciones de cabecera.
  • Elementos básicos de la física, aplicada al reparto de cargas en instalaciones: Angulaciones, desvíos y entrada en la vertical.
  • Tipología de los dispositivos de anclajes y sus usos y funciones.
  • Utilización de elementos estructurales.
  • Montaje de instalaciones de seguridad y tendidos de trabajo.
  • Montaje y uso de líneas horizontales temporales.
  • Técnica de recuperación de las instalaciones.
  • Preparación, elección e instalación en las cuerdas del Equipo Vertical Personal.
  • Organización de equipos humanos de trabajo. Procedimientos de trabajo y Control de los Equipos Vertical Personal.
  • Planificación básica de la evacuación urgente de accidentados en suspensión.
  • Nudos avanzados. Aplicaciones prácticas.
  • Señalización y protecciones materiales frente al roce y arista.
  • Prevención de penduleo.
  • Entradas en la vertical.
  • Técnicas especiales de progresión.
  • Planificación del rescate de accidentados en suspensión. Ascenso, cambio de línea en descenso, paso de obstaculos en descenso, con accidentado suspendido.
  • Evaluación de los contenidos del curso.

Incluye:

  • Profesorado de teóricas y prácticas.
  • Utilización durante el curso de los equipos de protección individual para cada alumno y el colectivo.
  • Instalaciones docentes de teóricas y prácticas.
  • Seguro de Responsabilidad Civil y accidentes del profesorado.
  • Diseño y realización de exámenes.
  • Coordinación técnica y pedagógica.
  • Informe Evaluativo final.

No Incluye:

  • Seguro de accidentes. (en caso de ser necesario 3 € por alumno y día aproximadamente).

Importante:

Para superar el curso se requiere tener un 5 o más nota en el área práctica de la formación.

Es obligatorio asistir a los cursos de formación con ropa de trabajo y calzado de seguridad.

Otra información:

Las acreditaciones o carnés profesionales que ANETVA emite a los efectos de acreditar la formación profesional correspondiente a este nivel, tienen una caducidad de dos años, a contar desde la fecha de emisión de las mismas. ANETVA tiene establecido el correspondiente proceso de renovación, del cual se informará a los titulares de dichas acreditaciones o carnet profesional. En el apartado de renovación of.-II se da cumplida información.

Curso of Basic

En La Línea Vertical formamos profesionales cualificados a través de Formalnuestro Centro de Formación e Investigación de Riesgos de Trabajos en Altura.

Nuestros monitores nacionales, ingenieros y técnicos superiores en PRL imparten cursos teórico-prácticos en las áreas de seguridad en altura, espacios confinados, rescate y evacuación. La formación sigue los estándares de ANETVA-ECRA y del RD 2177/04, siendo Centro Homologado y están completamente

Disponemos de un moderno centro de entrenamiento ubicado en La Línea de la Concepción, donde disponemos de torre de prácticas, zonas de progresión, espacios confinados, simulador de chimeneas, túnel de rescate, líneas de vida, aulas… todo lo necesario para impartir formación especializada que simule fielmente la realidad industrial.

Uno de los cursos que organizamos periódicamente es el Curso Of Basic que se ha actualizado según los nuevos acuerdos de la Asociación aprobados en la Junta General, y que nos equipara con el resto de organizaciones europeas en cuanto a contenidos y carga horaria.

Este curso está destinado a personas con poca o sin experiencia en técnicas de acceso y posicionamiento por cuerda.

Objetivos

  • Conocer los criterios y normas de seguridad básicas que deben aplicarse durante el desarrollo de los trabajos sobre paramentos verticales.
  • Concienciar sobre la importancia de adquirir hábitos de conducta que garanticen la autoprotección individual y colectiva.
  • Adquirir los conocimientos técnicos básicos para la progresión por cuerdas.
  • Conocer la aplicación práctica de la normativa sobre Equipos de Protección Individual y Prevención de Riesgos Laborales.
  • Conocer las normas de utilización, mantenimiento y conservación de los diferentes dispositivos y equipos de protección.

Duración

40 horas, durante 5 días consecutivos

Contenidos

  • Los equipos de protección individual (E.P.I.) en los trabajos de altura: características, tipología, conservación y manejo. Normativa CE aplicable.
  • Seguridad y Prevención en los trabajos verticales.
  • Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.
  • Verificación del Equipo.
  • Manejo del Material.
  • Nudos fundamentales.
  • Progresión por cuerdas, descensos y ascensos normalizados.
  • Utilización de anti caídas para cuerda en ascenso y descenso.
  • Sistema de trabajo.
  • Sistemas básicos de sujeción e instalaciones.
  • Señalización y protecciones materiales frente al roce y arista.
  • Paso de fraccionamientos y Cambios de línea.
  • Paso de Nudos.
  • Manipulación de cargas en altura.
  • Maniobras básicas de rescate de personas accidentadas en suspensión.
  • Conocimiento de las medidas de seguridad ante condiciones meteorológicas

Incluye

  • Profesorado
  • Utilización de los Equipos de Protección Individual durante el curso.
  • Acceso a las instalaciones de prácticas.
  • Seguro de accidentes.
  • Exámenes de Aptitud.
  • Acreditación profesional de ANETVA.
  • Documentación.

No Incluye

  • Seguro de accidentes.

Importante:

Para superar el curso se requiere tener un 5 o más nota en el área práctica de la formación.

Es obligatorio asistir a los cursos de formación con ropa de trabajo y calzado de seguridad.

Otra información:

Las acreditaciones o carnés profesionales que ANETVA emite a los efectos de acreditar la formación profesional correspondiente a este nivel, tienen una caducidad de dos años, a contar desde la fecha de emisión de las mismas. ANETVA tiene establecido el correspondiente proceso de renovación, del cual se informará a los titulares de dichas acreditaciones o carnet profesional.